La propuesta inmersiva aborda un problema global desde la tecnología y la reflexión histórica. Comenzará…
La Justicia frenó el decreto que eliminaba el feriado del 27 de junio para empleados públicos

Buenos Aires, 26 de junio de 2025 (El Noticiero Web).– La Justicia frenó el decreto que eliminaba el feriado del 27 de junio para empleados públicos. A horas del Día del Empleado Estatal, la Justicia dictó una medida que modifica el escenario previsto por el Gobierno nacional: quedó suspendido provisoriamente el decreto que eliminaba el feriado del 27 de junio para trabajadores del Estado.
La resolución fue dictada por la jueza Moira Fullana, del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3, tras un recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). En el fallo, la magistrada hizo lugar a una medida cautelar innovativa que deja sin efecto, por el momento, el artículo central del DNU 430/2025, que derogaba el carácter no laborable de la jornada.
Vuelve el feriado nacional para empleados públicos

La medida alcanza a todos los empleados públicos, quienes quedarán exceptuados de cumplir tareas este viernes, hasta que se resuelva el fondo de la cuestión en la Justicia. En su fallo, la jueza Fullana advirtió que no tomar una decisión inmediata podría provocar un daño irreparable a los derechos laborales en juego.
- También te puede interesar: Provincia se comprometió a analizar un aumento de emergencia para los trabajadores de Astilleros
Aunque ATE había solicitado una medida autosatisfactiva –que buscaba un fallo definitivo sin juicio posterior–, el tribunal optó por un paso intermedio que suspende provisoriamente el decreto mientras se analizan sus implicancias legales.
El Gobierno había eliminado el feriado por decreto
El presidente Javier Milei había firmado el DNU 430/2025 con el objetivo de suprimir el asueto nacional del 27 de junio, argumentando que el Estado “no puede gozar de beneficios que no tiene el sector privado”. La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y generó inmediato rechazo gremial.
El decreto modificaba la Ley 26.876, que desde 2013 establece al 27 de junio como feriado para los trabajadores del Estado Nacional. Para los gremios, la medida del Ejecutivo fue “inconstitucional” al anular por decreto un derecho laboral respaldado por ley.
¿Qué pasa en las provincias y municipios?
En jurisdicciones como la Provincia de Buenos Aires, el feriado sigue vigente por adhesión local mediante la Ley 14.600. Por eso, ministerios y oficinas públicas no funcionarán este viernes 27 de junio.
En cambio, en municipios como La Plata, el gobierno local informó que no se adhiere al asueto del Día del Empleado Estatal, ya que el feriado municipal se celebra en noviembre. Los empleados comunales deberán presentarse a trabajar con normalidad.
Los bancos también atenderán al público, ya que sus trabajadores se rigen por convenios colectivos que no contemplan esta fecha como no laborable.
Puntos clave
- La jueza Moira Fullana suspendió provisoriamente el DNU 430/2025.
- El 27 de junio vuelve a ser feriado para empleados públicos.
- El decreto de Milei generó un fuerte rechazo sindical y debate legal.
- En la Provincia de Buenos Aires, el feriado rige por ley propia.
- En algunos municipios y en bancos, la jornada será laborable.
La polémica por el feriado estatal suma un nuevo capítulo judicial. El fallo marca un revés para el Gobierno y fortalece la postura gremial en defensa de los derechos adquiridos por ley. La resolución de fondo aún está pendiente, pero por ahora, miles de trabajadores estatales volverán a tener su día de descanso este 27 de junio. (elnoticieroweb.com.ar)