En menos de 15 años, el número de alumnos por curso en los jardines de…
UNICEF cumple 40 años en Argentina y revela cuáles fueron los logros alcanzados

Argentina, 27 de Mayo de 2025 (El Noticiero Web).-¿Sabías que millones de niñas y niños en Argentina tienen hoy una vida mejor gracias al trabajo silencioso de una organización que está en cada rincón del país? UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, cumple 40 años de presencia ininterrumpida en Argentina, y su impacto es mucho mayor de lo que imaginas. Desde salud hasta educación, desde emergencias hasta leyes fundamentales… ¡el recorrido es impresionante!
Te contamos todo lo que logró, lo que sigue haciendo y por qué es clave para el futuro de la infancia en nuestro país 👇
🧒🏼 40 años protegiendo a los más vulnerables: ¿qué hizo UNICEF en Argentina?
Desde su llegada en 1985, UNICEF Argentina trabajó codo a codo con el Estado, empresas, ONGs y miles de personas para transformar la vida de niñas, niños y adolescentes, promoviendo sus derechos y creando oportunidades reales para quienes más lo necesitan.
🎯 ¿El objetivo? Que cada chico pueda crecer en un entorno sano, seguro y con igualdad de oportunidades, sin importar dónde haya nacido.
📌 4 momentos clave que cambiaron la historia de la infancia en el país
🩺 1998 – Lucha contra la anemia infantil
UNICEF impulsó la fortificación de la harina con hierro para prevenir una enfermedad silenciosa que afecta el desarrollo cognitivo y físico de miles de chicos. El resultado: una ley nacional que salvó y mejoró vidas.
📚 2005 – Ley de Protección Integral de la Niñez
Ayudó a crear y aplicar una ley histórica que garantiza salud, educación y participación a todas las infancias, alineada con la Convención de los Derechos del Niño. ¡Un antes y un después en políticas públicas!
🌄 2012 – Secundarias Rurales Mediadas por Tecnologías
Gracias a esta innovación, chicos de zonas rurales acceden a educación secundaria en lugares donde antes era imposible. Más de 3.200 alumnos ya pasaron por el programa y 1.500 se graduaron.
🏘️ 2021 – Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA)
Un programa que ya llegó a 132 municipios en 10 provincias, beneficiando directamente a casi 5 millones de chicas y chicos.
📺 ¿Y los eventos que te emocionaron? ¡También fueron parte!
¿Te acordás de Un Sol para los Chicos? Ese programa icónico que se transmite hace más de 30 años para recaudar fondos y generar conciencia. O la Carrera UNICEF por la Educación, que reúne a miles de corredores solidarios. Todo eso ayuda a sostener proyectos reales que cambian vidas.
🚨 Emergencias, pandemia y catástrofes: UNICEF siempre está
Cuando todo colapsa, UNICEF aparece primero. En la crisis del 2001, las inundaciones de Santa Fe, durante el COVID-19… la organización entregó alimentos, kits escolares, insumos de salud y contención a los que más lo necesitaban. Su trabajo no tiene pausa.
💬 “Trabajamos incansablemente por cada niña y niño”
“La Convención de los Derechos del Niño nos guía desde hace 40 años. Queremos que cada chico, sin importar su origen o condición, tenga una vida digna”, dijo Rafael Ramírez Mesec, Representante de UNICEF Argentina.
🌍 Un gigante global con impacto local
UNICEF fue creado en 1946 tras la Segunda Guerra Mundial y trabaja hoy en más de 190 países, llegando a donde nadie más llega. En 1965 ganó el Premio Nobel de la Paz por su labor en favor de la infancia. Y sigue firme, ayudando en guerras, desastres naturales y crisis humanitarias.
🎯 ¿Por qué importa ahora más que nunca?
Hoy, millones de chicos en Argentina enfrentan desigualdades estructurales: pobreza, violencia, falta de acceso a salud o educación. UNICEF no se detiene. Trabaja en hospitales, escuelas, barrios populares y zonas rurales con un enfoque federal y concreto.
❤️ ¿Cómo podés ayudar?
Difundiendo su trabajo en redes sociales.
Participando en campañas como Un Sol para los Chicos.
Donando desde la web oficial de UNICEF Argentina. (El Noticiero Web)