El diputado nacional por la Democracia Cristiana, Juan Fernando Brügge, reiteró su postura firme en…
Brügge apuntó contra el Gobierno por el ajuste a las universidades del interior

El diputado nacional Juan Fernando Brügge lanzó duras críticas al Gobierno nacional durante la sesión en la Cámara Baja, al debatirse la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica.
Brügge, referente cordobés de la Democracia Cristiana e integrante del bloque Encuentro Federal, advirtió que la desfinanciación educativa vulnera principios constitucionales, atenta contra la movilidad social y golpea especialmente al interior del país.
“No es un problema ideológico, es un problema de futuro”, sentenció el legislador en su intervención.
El presupuesto, en el centro del problema
Durante su discurso, Brügge responsabilizó al Ejecutivo por no haber enviado un presupuesto nacional y sostuvo que las prórrogas presupuestarias son una ficción que elude los mandatos de la Constitución Nacional.
“La ley de leyes establece que el presupuesto debe garantizar equidad, solidaridad y desarrollo territorial equilibrado. No lo digo yo, lo dice el artículo 75 de la Constitución”, remarcó.
El diputado puso énfasis en el rol estratégico del sistema universitario público como motor de movilidad social, formación de recursos humanos y desarrollo regional.
Alertó que la falta de inversión impide que miles de jóvenes del interior accedan a una educación superior, en un contexto donde la universidad privada no es una opción viable para muchos.
“No podemos permitir que se degrade la universidad pública. Eso es romper con nuestro ADN”, afirmó Brügge, en alusión al legado histórico del sistema educativo nacional.
Denuncia de discriminación hacia el interior
Uno de los momentos más fuertes de su intervención fue cuando denunció una política discriminatoria en la asignación de fondos a hospitales universitarios.
Brügge señaló que mientras se incrementaron partidas para hospitales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dejó afuera a los del interior, como los de Córdoba, Mendoza y La Rioja.
“Eso requiere una explicación. Vamos a pedir informes al jefe de Gabinete”, anticipó.
Una inversión, no un gasto
Finalmente, el constitucionalista destacó que la universidad pública devuelve mucho más de lo que se invierte, tanto al sector público como al privado.
Citando el ejemplo del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC, líder en Latinoamérica, subrayó que el sistema universitario beneficia al país entero, no solo a los estudiantes.
“Esto no es un gasto. Es una inversión estratégica para que todos los argentinos, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades”, concluyó.