El dólar MEP baja de $1.100 y el riesgo país sigue cayendo

El dólar MEP baja de $1.100 y el riesgo país sigue cayendo

El dólar MEP baja de $1.100 y el riesgo país sigue cayendo

En un nuevo día de movimientos en los mercados financieros de Argentina, el dólar MEP, considerado uno de los tipos de cambio accesibles a través de bolsa, rompió el piso de los $1.100. Este descenso se produjo paralelamente a una nueva baja del riesgo país, que descendió hasta los 769 puntos básicos, consolidando una tendencia de mejoras en el ámbito financiero.

El dólar MEP rompe el piso de $1.100

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), que permite la compra de dólares de manera legal a través de la compra y venta de bonos, experimentó un retroceso importante en la jornada de este miércoles. La cotización de este tipo de cambio cerró en $1.099 por unidad, lo que representa una baja significativa respecto a los valores que había mantenido por encima de los $1.100 en los días previos.

Este movimiento a la baja se vincula a varios factores, entre ellos, el menor nivel de intervención del Banco Central en este mercado, sumado a una mayor demanda de pesos en el sector financiero. Además, las expectativas de estabilidad en medio de un contexto inflacionario también habrían influido en la caída del dólar MEP.

El riesgo país cae a niveles inéditos en meses

El riesgo país, indicador que mide el nivel de riesgo de una nación en relación con su capacidad de pago y sus bonos soberanos, volvió a registrar una baja sustancial este miércoles, alcanzando los 769 puntos. Este nivel es el más bajo registrado desde principios de año y expresa la confianza de los mercados internacionales en una mejora en la situación macroeconómica de Argentina.

Es importante destacar que el riesgo país en Argentina ha sido muy volátil en los últimos meses, influido por factores políticos, cambiarios y de deuda. La reciente estabilidad en el precio de los dólares financieros junto con señales de posibles acuerdos con los organismos internacionales habrían dado impulso a esta caída.

Mejora de los bonos y expectativas en los mercados

Además de la baja del dólar MEP y el riesgo país, esta jornada financiera fue acompañada por subas en los principales bonos soberanos. Estos avances fortalecen la perspectiva de una estabilización económica, la cual mejora las expectativas de parte de los inversores locales e internacionales.

En ese contexto, los bonos en dólares con legislación extranjera registraron avances cercanos al 2%, mientras que aquellos emitidos bajo legislación local mostraron subas que rondan el 1,5%. Esta performance positiva de los títulos de deuda refuerza la tendencia a la baja del riesgo país y refleja el interés renovado del mercado por estos activos.

El impacto en la economía y las expectativas a futuro

El descenso en la cotización del dólar MEP, junto con la baja del riesgo país y la suba de los bonos, genera expectativas optimistas en el corto plazo. Estos movimientos sugieren una menor presión sobre la economía, luego de meses de tensión en los mercados y afectación en las políticas monetarias y cambiarias.

Los especialistas señalan que esta tendencia podría mantenerse si continúan las señales positivas respecto a la deuda y el control inflacionario. No obstante, advierten que el escenario sigue siendo inestable y que tanto la situación política interna como el contexto internacional podrían modificar estas expectativas rápidamente.

Para seguir informándote sobre la evolución de los mercados, el comportamiento del dólar y otros indicadores financieros clave, no te pierdas nuestras noticias actualizadas. ¡Explorá más novedades económicas en nuestro sitio!

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *